Extracto |
Nace en Bilbao el 13 de diciembre de 1958.
|
Trayectoria |
Exposiciones
|
Referencias bibliográficas |
2020 |
100 ways to live a minute Museo Pushkin .Moscu. |
Una muestra online de 100 artistas, presentando un proyecto de video de un minuto de duracion realizado durante el confinamiento mundial. | incluido
en el apartado media Quarantine Participa con el video titulado Nest: a minute for a 4 centimeters trip on a fabric mask |
2019 |
¨Dario Urzay, New York 1990" Galería
Michel Mejuto. Bilbao Galería Juan Silio. Santander |
Muestra de
una veintena de pinturas inéditas realizadas en 1990,
durante los primeros meses de estancia en Nueva York Obras realizadas durante la segunda mitad de 2018 < |
En el
catálogo texto de Txomin Badiola, a partir de una
conversación, |
2018 |
“Abecedario”. Museo Bellas Artes Bilbao “Despues del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco 1968-2018” Museo de Bellas Artes Bilbao Galeria Maior . Pollenca. Mallorca |
Exposición
comisariada por el escritor Kirmen Uribe Muestra de una selección de artistas vascos, de los últimos 50 años Exposición indidual en Mallorca |
Una de las obras de Urzay que pertenecen a la colección del museo desde 1983, es mostrada en la exposición |
2017 |
Espacio versus espacio. Colección Enaire. Palacete
del embarcadero. Santander
Discursos premeditados. Centre del Carme. Valencia
|
Selección de
la Colección Enaire (anteriormente Aena) de arte
contemporáneo Colección Fundación Caja Mediterráneo. con obras de 70 creadores. En el apartado "a modo de reflexión" se muestran obras de Ignasi Aballí, J José Manuel Ballester, Joan Hernández Pijuán, Lluís Hortalà, Prudencio Irazábal, Oliver Johnson, Carlos León, Íñigo Manglano‑Ovalle, Antonio Mesones, Nicolás Munuera, Antonio Murado Jesús Pastor, Javier Pérez, José María Sicilia, y Darío Urzay. |
|
2016 |
"En una fracción" Palacete del Embarcadero .
Santander
Exposicion en galería Pilar Serra. Madrid “La coleccion 2”. TEA . Tenerife Colección XIII. Hacia un nuevo museo de arte contemporáneo' CA2M. Mostoles
|
Con ocasión
del curso impartido en la universidad Internacional
Menendez y Pelayo , es invitado a realizar, en
paralelo, una muestra de obra reciente.
Pinturas recientes
Muestra que investiga sobre los dispositivos de exposición que se han utilizado en algunos de los museos públicos vinculados al arte contemporáneo |
|
2015 |
Exposicion en galería Maior. Palma de Mallorca
"Arte moderno en palacio. Obras contemporáneas de las Colecciones Reales”. Palacio Real. Madrid
La piel translúcida, Colección Iberdrola. Centro de
arte Cibeles. Madrid
|
Selección de las pinturas mas recientes
Obras de 40 artistas en una exhibición realizada
por Patrimonio Nacional en el Palacio Real de Madrid
|
|
2014 |
Exposicion en galería Juan Silió. Santander
Exposición en Galería Pilar Serra. Madrid
La piel translúcida, Colección Iberdrola. Torre de Iberdrola. Bilbao y Museo Patio Herreriano. Valladoloid.
|
"Entre el suelo y la pared" muestra de las últimas
pinturas
"Construyendo en las ruinas" es el título de la
serie de pinturas presentado en el nuevo espacio de
la galería madrileña
Exposicion comisariada por Javier Gonzalez de
Durana. Se muestran las dos pinturas de Urzay
realizadas para el atrio de la torre Iberdrola en
Bilbao |
|
2013 |
Selecciones de la colección Guggenheim Bilbao IV Tesoro Publico: coleccion ARTIUM |
Exposicion
de seis artistas con obras de la coleccion entre las
que se muestran dos pinturas de Urzay |
2012 |
Exposición en galería Maior . Pollenca.
Mallorca. Language Games. Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear. Caceres. |
Muestra de
los mas recientes trabajos realizados durante 2012 Se
exponen pinturas y un modelo escalado.. Exposición sobre el arte de nuestro tiempo comisariada por José Jiménez. |
2011 |
Exposición en la galería Juan Silió de Santander Expone individualmente la muestra titulada "Phaistos" en la galería Pilar Serra de Madrid Forma parte de la exposición "Ficciones y Realidades", en el Museo de arte moderno de Moscu dentro de la muestra colectiva Arte Español de los 2000 de la colección Museo Patio Herreriano de Valladolid. |
Pasje
nocturno
I y Pasje Nocturno II son los titulos de las
piezas Muestra 12 obras en la que hay una continuación de la serie Phaistos. Imagenes creadas a partir de fotografías de modelos tridimensionales cubiertos sucesivamente con pintura y fotografiados. Expone pinturas y dos modelos tridimensionales con el antiguo palacio cretense como referente. Comisariada por Maria Corral muestra obras de cincuenta y seia artistas entre los que se encuentran Angela de la Cruz, Pello Irazu Sergio Prego o Cristina Lucas. |
|
2010 |
“La densidad del aire, la levedad de la tierra”. TEA. Tenerife “El retorno de lo imaginario. Realismos entre XIX y XXI” Museo Reina Sofía Madrid Fotografías, Galería Estiarte. Madrid. Colección Norte. Biblioteca Central. Santander |
Comisariada por
Alicia Chillida, es una muestra multidisciplinar que
reune a la socióloga Olatz González Abrisketa,
los arquitectos Ábalos &
Sentkiewicz, SANAA, Emilio Puertas o Santiago
Cirugeda y los artistas plásticos Antoni Muntadas,
Lothar Baumgarten, Gordon Matta-Clark, José Ramón
Amondarain y Darío Urzay
Dentro de la muestra "La Colección 2" del Tea se
exponen las obras tituladas "Iruña Veleia I" "Iruña
Veleia II"Comisariada por Juan Luis Moraza. Exposicion realizada a partir de fondos del Museo Reina Sofía, en la que se establecen continuidades en el arte del presente |
|
2009 |
Imparte el taller titulado "Pasajes Cruzados" en La CAM de Alicante |
Invita a una mesa redonda al periodista Santiago Segurola y al arquitecto Eduardo Arroyo |
|
||
No mas héroes. La colección VIII. Museo Artium Vitoria. |
Dentro de una muestra temática de la colección del museo, se expone la equipación realizada por Dario Urzay para el Athletic Club. |
||||
Exposición Bifurcaciones con obras de los últimos 12 años en la Fundación ICO. Madrid
|
Comisariada por Ramon Esparza recoge obra sobre
papel pinturas y proyecciones multimedia. |
Textos en el catálogo de Ramon Esparza y Daniel
Innerarity åntonio Garcia Berrio. "Urzay y el metamoderno". ABC de las Artes . 14 de noviembre
|
2008 |
Exposicion individual en la Galería Juan Silió, Santander |
Felix Santos. "entrevista a Dario Urzay" Revista Aena Arte. Invierno 2008 |
|||
Participa en la exposición de grupo "Goggel på jorden". Galleri Charlotte Lund, Estocolmo |
Comisariada por Cecilia Andersson, con la
participación de Marcus Coates, James Ireland y Zhao
Liang.
|
2007 |
Galería Estiarte, Madrid. Urzay expone el Vertice
del observador
|
La Deutsche Bank Collection de Londres adquiere la obra "Nest painting (scope)"
|
Mariano Navarro, "Paisaje de la memoria". El cultural .El Mundo. 6/12/2007 |
||
Fotografías. Sanz Enea. Photomuseum, Zarauz |
|||||
Galería Maior, Palma de Mallorca |
|||||
Colectivas |
|||||
Cartografías del Arte Vasco. Museo Guggenheim, Bilbao |
Exposición comisariada pr Juan Luis Moraza. |
||||
New Contemporary Art from Spain. A proposal. KIAF, Seúl |
El Museo Reina Sofía adquiere las piezas "Topograma 1" y "Topograma 1, positivado"
|
|
|||
Inauguración de la colección del Museo Wurth en La Rioja |
Realiza para la
Coleccion Wurth España una obra de grandes
dimensiones titulada campo expandido
|
|
|||
Extraños en el Paraíso. Fotografías del Museo Artium. Instituto Cervantes, Beijing y Tokio |
|||||
2006 |
Realiza la exposición que títula "Pasajes".en la Sala Amós Salvador de Logroño. |
|
Catálogo con textos de Vicente Jarque: "Sobre el territorio de la pintura" y una entrevista realizada por Miren Eraso. |
||
Participa en la exposición "Tejidos. Óseos, pictóricos, arquitectónicos". Museo de Teruel. |
Comisariada por Juan Luis Moraza |
||||
Exposición en la Calcografía Nacional del Premio Nacional de Arte Gráfico recibido por Urzay en 2005. Se exponen grabados, estampas digitales y las equipaciones deportivas realizadas el año anterior |
Se muestran las obras de los otros dos premiados: Joan Hernández Pijuan, y Pedro Calapez. |
|
|||
Realiza en Sajazarra la pieza "El vértice del observador" |
Artista invitado en los Encuentros de Arte de Sajazarra (La Rioja) |
Entrevista de Xavier Saenz de Gorbea Para el catalogo del proyecto |
|||
2005 |
Expone en la galería Tomás March de Valencia |
Las referencias topográficas, ya presentes en algunas obras de 2000, pasan a ser un elemento clave de su obra. |
Vicente Jarque:"coordenadas imaginarias" Babelia, El Pais 16/5/2005 Jose Luis Clemente. ABC cultural. 2/6/2005 |
||
Es uno de los artistas invitados en la II Bienal de Beijing Participa en "Pintar sin pintar". Centro de Arte La
Panera, Lleida . |
Recibe el Excellent Work Award en dicha Bienal |
||||
Dario urzay recibe el Premio Nacional de Arte Gráfico por la labor realizada durante el año anterior. Reciben también el premio en otras modalidades Joan Hernández Pijoan y Pedro Calapez |
El Jurado del premio valora "en particular sus creaciones para vestuario deportivo, que suponen la ruptura de los ámbitos convencionales de consumo de la imagen gráfica y de los soportes" |
||||
Acentos. Colección Caja Madrid. Fundación Caja Madrid. |
|||||
2004 |
Exposiciones individuales |
||||
Espai Quatre, Casal Solleric, Palma de Mallorca
|
Se exponen las piezas "Into the frame", "Cuckoo's egg- observador virtual 1" |
||||
Participa en las exposiciones colectivas: "Monocromos" Museo Nacional Reina Sofía, Madrid
"Dalimitar", Museo del Empordà, Girona y Museo de Arte Jaume Morera, Lleida.
|
|
||||
|
|||||
|
Dario Urzay propone a
la directiva del equipo de fútbol Athletic Club una
vestimenta para ser utilizada en la Copa de la UEFA
2004. Fue realizada e inscrita legalmente en
competición. |
Tras una enorme polémica,
despues de tres meses de existencia, una nueva
directiva del club decidió retirarla de competición
oficial y así se hizo tres días antes del primer
partido de la copa UEFA. Un mes mas tarde Urzay retiró los derechos de explotación al club. Unas 4000 prendas habian sido solicitadas y posteriormente adquiridas por los aficionados. Una de ellas pasó a formar parte del Museo Artium. |
Santiago Segurola: "No es una provocación, es una ruptura". Entrevista publicada en El País 13/9/2004
|
||
|
2003 |
Individualmente presenta exposiciones en: |
Gonzalez Carrera, J.A."Darío Urzay". Obras Recientes. Territorios. El Correo. (10 de Septiembre) | |||
Galería Christian Dam. Oslo |
Anderson, Cecilia: "Dario Urzay" texto catalogo Christian Dam Galleries, Oslo, Noruega | ||||
Galería Distrito Cuatro, Madrid
|
Pinturas, fotografías y dos instalaciones, "The cuckoo´s egg" y "Into the frame", con la imagen videográfica como protagonista |
La galeria Distrito 4 publica el libro "En una
fraccion" en el que se incluye una biografia
extensa. Rubio Nomblot, Javier: "El mundo en negativo". ABC de las artes, Madrid (27 de septiembre) Solana, Guillermo: "La trama barroca de Darío Urzay".El Mundo, El Cultural (11-17 de septiembre) |
|||
Galería Estiarte, Madrid
|
Serie "Ae-mol", consistente en obras de técnica mixta sobre papel, de pintura con impresión digital |
Castro Fernando: "La Mirada genetica", Cultural de ABC (3 de enero ) |
|||
Colectivamente expone en: |
|||||
"For All" Kunstlaboratorium, Vestfossen, Noruega.
|
Exposición inaugural del centro escandinavo con las obras del coleccionista noruego Helgesen. Se exponen varias pinturas y la instalación "Inside-next" (2002), que consiste en un estrecho pasillo con estampaciones y cuadros, ambos generados por ordenador |
Magnus, Emilie :"For All" Catalogo para la inauguración del Kunstlaboratory of Contemporary Art Museum, Noruega. (mayo). | |||
"Blanc de Blanc", Galería Xippas, Paris. |
|||||
CAB exposición de la "Colección Caja Burgos" en la capital burgalesa |
|||||
2002 |
Individuales |
||||
Galería Maior. Pollença (Mallorca) |
|||||
Galería Senda. Barcelona. |
Bufill, Juan: "Una pintura ya del siglo XXI". La Vanguardia. Barcelona (10 de febrero) Arnau Puig: "El abandono de lo simbólico frente a lo digital". ABC, Barcelona (2 de febrero) |
||||
|
|||||
Las exposiciones de grupo de este año son: |
|||||
"Big Sur", Arte Nuevo Español. Hamburger Bahnhof, Museum für Gegenwart, Berlín.
|
Exposición de dieciséis creadores contemporáneos, comisariada por Enrique Juncosa.(Abad, Soto, Ballester, Alez.) |
Juncosa, Enrique: "Big Sur, Arte Nuevo Español". Texto para el catálogo de la exposición Big Sur en el Hamburger Bahnhof, Berlin. 2002 |
|||
"Arte en España, 1977-2002". Sala de Exposiciones Manege, Moscú. |
Una selección de la Colección Arte Contemporáneo del Museo Patio Herreriano |
Marchán Fiz, Simón: "Arte en España en el último cuarto de siglo". Texto catálogo de la exposición Arte en España, 1977-2002. |
|||
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid |
Inauguración del nuevo Museo. |
||||
|
|
|
|||
"Plural el arte español ante el siglo XXI", palacio del senado, Madrid. |
Alonso Molina, Oscar: Texto individualizado por artista en el catálogo |
||||
"Abstracciones 1955-2002". Fundación Telefónica. Santiago de Chile |
Selección de fondos del Museo Nacional Reina Sofía. |
||||
"El siglo de Picasso. Arte español del siglo XX". Galería Nacional de Atenas, Grecia. |
|||||
2001 |
Dos Individuales en el transcurso de este año: |
||||
Galería Visor. Valencia. |
Exposición de fotografías y pinturas negativas. |
||||
Galerie Xippas. Paris. |
Debailleux, Henri-François: "Darío Urzay". Libération. París (22 de junio) |
||||
Colectivamente expone en |
Calvo Serraller, Francisco: "Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española". Ediciones TF. |
||||
"Gaur, Hemen, Orain". Museo de Bellas Artes de
Bilbao.
|
Con motivo de la reinauguración del Museo de Bellas Artes de Bilbao, se organiza una selección de arte contemporáneo vasco. Para dicha ocasión, Miguel Zugaza, le propone la realización de una obra espcial para un lugar concreto del Museo. Durante seis meses, trabaja en la preparación de la obra "El vientre del observador". |
Marí, Bartomeu: "Gaur, Hemen, Orain". 2002 Texto para el catálogo
|
|||
"La noche. Imágenes de la noche en el arte español. 1981-2001". Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia. |
Comisariada por José María Parreño |
Jarque Soriano, Vicente: "Distant observer on a digital field". Catálogo "Año 1000, año 2000. Dos milenios en la historia de España". |
|||
"Año 1000, año 2000. Dos milenios en la historia del arte en España". Centro Cultural de la Villa de Madrid y en Musee du Cinquantenaire de Bruselas de la capital belga |
Comisariada en la sección contemporánea por Fernando Huici, recoge una selección del arte de dos siglos. |
2000 |
Individuales en: |
Primeras pinturas con fondos generados fotográficamente con ordenador. |
|
||
Galería Elba Benitez de Madrid |
Una obra pasa a ser propiedad de la colección Amigos del Arte Contemporáneo, base del nuevo Museo Patio Herreriano de Valladolid, abierto en 2002. |
José Jimenez: "Darío Urzay. Expresionismo conceptual". El Mundo. Madrid (26 de febrero) Huici Fernando: "En el filo de la navaja". El PaÌs, Babelia. Madrid (11 de marzo) |
|||
Sala Rekalde, Bilbao
|
Exposición que recoge tres años de trabajo. Es una muestra importante para la biografia artistica de Dario Urzay .Asimismo, hay obras específicas para el sitio. Algunas se salen de los límites bidimensionales.
|
Pagel, Da Pagel David: "De ojos, lentes y pantallas: el realismo híbrido de Darío Urzay Castro Flórez, Fernando: "Parpadeos. La estética de la hibridación en Darío Urzay." Lago, Eduardo: "Afrontar lo múltiple. Una conversación con Darío Urzay." Textos para catálogo "1997-2000 Pinturas". Sala Rekalde, Bilbao. |
|||
Entre las colectivas destaca: |
Solana, Guillermo: "Darío Urzay".ARTE Y PARTE. (30 de diciembre) |
||||
"Imágenes yuxtapuestas. Diálogo entre la abstracción y la figuración.", con obras de la Colección Argentaria, exhibida en el Museo Municipal de Málaga |
Comisariada por Mercedes Replinger |
||||
1999 |
De manera Individual expone en: |
||||
Gallerie Xippas. París
|
Después de dieciséis años vuelve a exponer en París. Una amplia muestra en las que aparecen las primeras pinturas negativas, una de las cuales se incorpora a la colección del Fondo Nacional de Arte Contemporáneo de Francia (FNAC). |
Sirmans, Franklin: "En una fracción". Andersson, Cecilia: "Membrane - Cut, retake". Textos catálogo exposición Galerie Xippas, París. |
|||
Espacion en Caja de Burgos, Burgos.
|
Lago Eduardo : "cinco movimientos de la materia" texto en catalogo exposición Caja Burgos |
||||
Galería Senda, Barcelona. |
Molina, Ángela: "Darío Urzay". ABC. Barcelona (19 de septiembre) |
||||
Participa en las siguientes colectivas: | |||||
Fundación General, Patronat Martinez Guerricabeitia, Valencia |
Bienal en la que cinco críticos internacionales deben seleccionar cada uno de ellos a dos autores. La francesa Catherine Millet escoge la obra del artista bilbaíno |
Millet, Catherine : " Dario Uzay" Catálogo "5 biennal Martinez guerricabeitia", |
|||
"Peinture sur peinture". Institute Français de Vienne. Viena |
|||||
"Links-schilderkunst in extremis?", Kunstcentrum Sittard. Provinciehuis Maastricht. | |||||
"Imágenes de la abstracción. Pintura y escultura española 1969-1989", Sala de las Alhajas, Madrid |
El comisario de la exposición, Mariano Navarro, incluye una obra de las realizadas en Londres. |
||||
"Pintura Europea actual" se expone en Trondheim Kunstmuseum de Noruega, Palacio de Pedralbes de Barcelona. |
El coleccionista noruego Tore Holm muestra públicamente su colección en varias ciudades europeas. |
||||
"Cosmos. Del romanticismo a la vanguardia, 1801-2001". Centro de Cultura Contemporánea, Barcelona. |
Comisariada por Jean Clair |
|
|||
1998 |
A lo largo de este periodo muestra las siguientes exposiciones personales : |
||||
De Markten, Bruselas |
El centro de exposiciones muestra simultáneamente cuatro individuales englobadas con el título "4 x solo". Los otros artistas son Angela de la Cruz, Amikam Toren y Jan de Vinglhen |
||||
Galerie Forsblom, Helsinki. |
|
Sáenz de Gorbea, Xabier: "Argumentos orgánicos". Catalogo exposición Kaj Forsblom Gallery. Helsinki. |
|||
Galería Maior, Pollensa. Mallorca |
Pinturas y los primeros dibujos realizados por ordenador durante el año de 1996. |
||||
En exposiciones de grupo destacan: |
|||||
"Surfacing, Contemporary Drawing", ICA, Londres. |
Comisariada por Emma Dexter, en la exposición se hace una prospección sobre las distintas maneras de entender el dibujo, 40 autores entre los que se podrían destacar a Julian Opie, Paul Morrison o Emma kay. Urzay es el único artista español seleccionado. |
|
|||
"Itinerarios 97-98". Fundación Botín . Santander |
Power, Kevin : " Placeres de un cocktail" catálogo Becas Fundacion Botin Santander |
||||
"Painting, Language", Louver Gallery, Los Angeles.
|
Tanto la galería californiana como la neoyorquina presentan un fragmento del panorama pictórico actual |
||||
"From here to eternity" Max Protech Gallery, Nueva York. |
La curator Ruth Kauffman incluye además de Urzay al sevillano Luis Gordillo, así como a David Reed, Jessica Stockholder, John Currin, entre otros. |
||||
Colección Guggenheim Bilbao. |
Presentación de una parte de las primeras compras de la Fundación Guggenheim Bilbao. |
||||
En el verano, Urzay organiza un curso en Arteleku, San Sebastian, bajo el título "En una (microverso) fracción". Un taller de talleres en el que reúne junto a los alumnos a autores como David Reed, Julian Schnabel, Albert Oehlen, Torie Begg Terry Wintersy Fabian Marcaccio. |
|||||
1997 |
Es un año importante en la biografía de Dario Urzay
|
A principios de 1997, solicita la beca de la Fundación Botín que le es concedida. Guggenheim-Bilbao le encarga una obra en mayo que
realiza durante el verano y se entrega en
septiembre. |
|||
Por encargo de la Sala Amárica del Museo de Bellas Artes de Vitoria, realiza una individual con obra expresamente realizada para el lugar. |
Juncosa, Enrique: "Los universos conjurados". Catálogo exposición Sala Amárica, Diputación Foral de Álava, Vitoria |
||||
En junio presenta el proyecto en la capital alavesa.Tiene un recorrido muy especial cuyo montaje está constituido por piezas específicas. Son incluidas la serie "Sistema circulatorio" realizada en Nueva York el año anterior. Por segunda vez en su trayectoria, incluye un trabajo que relaciona suelo y pared. |
|
||||
Expone simultáneamente en Madrid, Galería Elba Benítez y en Barcelona, Galería Senda. |
Olivares, Rosa: "Dario Urzay". Revista Lapiz. Madrid .(Septiembre) Antolín, Enriqueta: " Darío Urzay". Entrevista. El País.Madrid (13 de septiembre) |
||||
Bufill, Juan: "La gran aventura de Darío Urzay".La Vanguardia. Barcelona (12 de septiembre) |
|||||
Participa en las colectivas: |
Ramos, Miguel Angel: La fotografía como metáfora."Galería Antiquaria. (noviembre) |
||||
"Descoberta de la collecció", MACBA. Barcelona |
Una pintura de la serie realizada en Londres, donada por una coleccionista británica, se presenta entre otras, en esta exposición. |
||||
"Pigmente", Eugene Lendl Galerie. Graz de Austria. |
|||||
En noviembre de 1997 vuelve a Nueva York, con la Beca de la Fundación Botín. |
|||||
1996 |
El año 1996 participa en un grupo de colectivas, como: |
||||
"Registros fotográficos" ,Circulo de Bellas Artes, Madrid |
La "colección Banesto" presenta una selección de sus fondos comisariada por Xavier Saenz de gorbea.Esta colección pasa a ser parte de la del Museo Centro Nacional Reina Sofia en el 2003 |
|
|||
"In Situ te gast in De Watertoren" en Vlissingen, Holanda. |
|||||
Lelong Gallery de Nueva York, y |
|||||
"Essencies," en el Palau de La Virreina de Barcelona. |
La colección Ernesto Ventos |
||||
Y sobre todo, "Nuevas Abstracciones" organizada por el Museo Reina Sofía, que se presenta en el Palacio de Velázquez de Madrid, y en el MACBA de Barcelona. |
La exposición está comisariada por Enrique Juncosa, quienm reúne un panorama de la pintura abstracta internacional. Con autores como Richter, Lasker, García Sevilla, Forg, Halley, Rae, entre otros. |
|
|||
Bajo el nombre, "Abstrakte Malerei" se exhibe en la Kunsthalle de Bielefeld en Alemania. |
Cuenta con la colaboración del curator alemán Hans-Michael Herzog.. |
||||
Durante dos meses de 1996 trabaja en Nueva York y prepara obras de la serie sobre papel "Sistema circulatorio". |
|
||||
Entre las individuales de 1996, destaca la que lleva a cabo en la nueva Galería que el finlandés Kaj Forsblom abre en Caracas. |
1995 |
En este año
realiza una gran cantidad de exposiciones.
Individualmente en: |
||||
Pamela Auchincloss Gallery, Nueva York. |
|
||||
Galería Elba Benitez, Madrid. |
Francés, Fernando: "Las naturalezas muertas de D.Urzay". ABC de las artes (julio) Guisasola, Félix: "Anónima abstracción". Diario 16. Madrid (27 de mayo) |
||||
Galería DV, San Sebastián. |
Andersson, Cecilia: texto en el catálogo "Still life". Galería DV(junio) Ormaetxea, A.: "Darío Urzay". Egunkaria. San Sebastián (28 de junio). |
||||
Galerie In Situ, Aalst. Bélgica. |
De Kerchove, Fabrice: "Darío Urzay".Art & Culture. Bruselas (dic. / enero) |
||||
|
Comienza la utilización del ordenador y realiza una serie de pinturas sobre papel, en las que se mezcla la impresión digital con procesos aleatorios.Dibujos germinales de la futura realización de obras fotográficas elaboradas en programas de 3D |
San Martín, Javier: "Pequeñas experimentaciones marginales como prolongación de la pintura."Catálogo exposición Sala Okendo, San Sebastián. |
|||
Y entre otras colectivas: |
|||||
"Otros mundos posibles", Galería Cruce, Madrid. |
Una selección de José Luis Brea, con artistas que utilizan distintos soportes. |
||||
"Transatlántica América-Europa Non Representativa", Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela. |
Ruth Auerbach y Jacob Carpio son los comisarios que seleccionan a artistas como Marcaccio, Dorner, Cano, Lasker, Halley, dentro del fenómeno de la Nueva Abstracción |
||||
"A la Pintura", Pintores Españoles de los años 80 y 90 de la colección Argentaria. Palau de la Virreina, Barcelona y Museo de Bellas Artes, Bilbao. |
Argentaria invita a varios artistas y comisarios a distintas mesas redonda y publica un libro con estas intervenciones. |
||||
1994 |
Entre otras individuales cabe destacar la Muestra fotográfica en el Photomuseum de Zarauz. |
En el catálogo se recoge un ensayo de Dario Urzay obre la serie "Camerastrokes", realizado entre 1991 y 1994. |
Darío Urzay: "Camerastrokes". Texto para catálogo Photomuseum - Argazki Euskal Museoa. Zarauz. |
||
Participa en importantes colectivas como: |
|||||
"Arte Español de los 80 y 90 en la Colección del Reina Sofia", Museo Reina Sofia de Madrid. |
|||||
"Escenarios Diferentes", en el Centro de Arte la Regenta de Las Palmas de Gran Canaria.y Centro de Arte de la Granja de Santa Cruz de Tenerife. |
Expone fotografías y pinturas, algunas de las cuales se caracterizan por introducir burbuja-lente de resina, una es adquirida por el Museo Reina Sofia al poco tiempo. |
|
|||
A mediados de 1994 vuelve a Bilbao, donde está hasta octubre de 1997. imparte un curso en Arteleku de San Sebastián |
|||||
"In Situ, Te Gast in Knokke-Heist" CC Scharpoord, Knokke, Bélgica. |
Comisariada por Jan de Nys |
||||
1993 |
Individuales : |
||||
Galería Fernando Alcolea, Barcelona. |
El museo japonés Marugame Hirai, constituye una colección de arte contemporáneo español de la que pasa a formar parte Urzay. |
|
|||
Pamela Auchincloss Gallery, Nueva York.
|
Primera muestra en solitario en Nueva York |
Hagen, Charles: "Darío Urzay". New York Times. Nueva York (4 de junio) |
|||
Entre las colectivas: |
|||||
"A Lure", Jan Kesner Gallery, New York. |
Muestra de las fotografías "Camerastrokes", comisariada por Alisa Tager.. |
Tager, Alisa: texto Catálogo Becas Banesto. Madrid. |
|||
"Desde la Pintura", 7 pintores españoles contemporáneos, Museo Rufino Tamayo. México D.F., México |
Participan José Guerrero, Jordi Teixidor, José María Sicilia, Juan Uslé, Joan Hernández Pijuan y Gerardo Delgado. |
Fernández Cid, Miguel: "Darío Urzay". Texto individualizado por artista en el catálogo "Desde la pintura. Pintura española". Museo Rufino Tamayo. Méjico. |
|||
"Un siglo de Arte en los Fondos de la Diputación de Guipúzcoa", Sala Koldo Mitxelena, San Sebastián. |
Organizada por Ana Salaverría, para la inauguración oficial del centro |
|
|||
1992 |
Obtiene una Beca Banesto, con la que continua su estancia en Nueva York 91-92 |
||||
Expone en Galería Windsor Kulturgintza de Bilbao
|
Obras realizadas entre 1990 y 1991, correspondientes a la serie de pinturas de gestos dobles y huellas. Una de las cuales pasa a la colección del Museo Reina Sofía de Madrid. |
Tager, Alisa: Texto catálogo. Galería Windsor Kulturgintza. Bilbao (febrero) |
|||
Nuevos trabajos en la individual en Gamarra y Garrigues de Madrid
|
Expone algunas obras en las que comienza a cubrir la pinturas con resina, característica técnica que seguirá desarrollando. |
Pagel, David: "Darío Urzay". Texto para catálogo de "Pinturas en Nueva York." Galería Gamarra y Garrigues. Madrid. Calvo Serraller,Francisco: "A través del cristal". El Pais. Madrid (30 de noviembre) Bonet, Juan Manuel: " pasiones frías". Blanco y Negro (13 de diciembre) |
|||
colectiva "America Discovers Spain", The Spanish Institute de New York. |
Comisariada por Barbara Rose y Robert S. Lubar |
|
|||
1991 |
En este año muestra sólo una individual, en la Galería Fernando Silió de Santander y sin embargo participa en un importante número de exposiciones de grupo, entre las que cabe destacar: |
Calvo Serraller, Francisco : "Enciclopedia del arte español del siglo XX." Ed. Mondadori. |
|||
"Confrontaciones. Arte último británico y español", Palacio de Velázquez, Madrid. |
Una selección de Andrew Renton y Teresa Blanch, en la que participan Rachel Whiteread, Ian Davenport, Gary Hume, Txomin Badiola, Antoni Abad, entre otros. Más adelante, dos de las pinturas de Urzay pasan a engrosar la colección del Museo Reina Sofía. |
Blanch, Teresa: Texto introducción de catálogo.
|
|||
|
Comienza la serie camerastrokes utilizando una cámara Polaroid |
||||
"Pintores Vascos ante el gran formato, 1886-1991", inaugural de la Sala Rekalde, Bilbao |
Comisariada por Javier gonzalez de Durana |
San Martin, Javier: Texto catalogación por artista. |
|||
"Colección Pública", Museo de Arte Contemporáneo, Vitoria. |
Bajo la selección de Juan Manuel Bonet y Xabier Sáenz de Gorbea, primera presentación de la colección de arte contemporáneo que daría lugar al Museo Artium de la capital alavesa. |
||||
"New Currents, Recent Art in Spain", The Riffe Gallery, Columbus, Ohio. |
Comisariada por Teresa Blanch |
Blanch, Teresa: "Curators statements" Catálogo Recent Art in Spain. |
|||
1990 |
En octubre de 1989 llega a Nueva York con una beca del Gobierno Vasco. Largo período de estudio y adaptación. Comienza las pinturas dobles |
|
|||
1989 |
Las obras realizadas en Londres se exponen en la Galería Gamarra y Garrigues de Madrid. |
El Museo de Bellas Artes de Vitoria, y Las Fundaciones ICO y La Caixa adquieren sendas obras para sus colecciones
|
Garcia Aurora: "Residuos de una llama" Catálogo de la exposiciónn en la galerÌa Gamarra y Garrigues
|
||
>Individual en Riverside Studios, Londres. |
La exposición de Londres es paralela a la presentación individual de los trabajos de Txomin Badiola y Pello Irazu. Series con referencias orgánicas acompañadas, ocasionalmente, de retinas y huellas. |
Garcia Aurora" The last flickerings of a flame". Texto para el catálogo de la exposición en Riverside Studios. Londres. (diciembre). |
|||
Es seleccionado para la I Trienal de Dibujo "Joan Miró", que se celebra en la Fundación Miró de Barcelona, y participa en "Orman", colectiva inaugural de la Sala Amárica de Vitoria. |
Comisariada por Rosa Queralt, es una selección de 40 artitas de Europa y Estados Unidos Realiza un mural compuesto por diez piezas de grandes huellas dactilares y una retina. | ||||
1988 |
En verano de 1988 toma la decisión de dejar la enseñanza en la Facultad de Bellas Artes. |
||||
Seleccionado por María Corral, participa en la IV Internationale Triennale der Zeichung |
|||||
Individual en la Galería Gamarra y Garrigues de Madrid en 1988, serie Fénix que muestra también en la Galería Windsor Kulturgintza, de Bilbao |
Es invitado a la Fundación Delfina Studios en Londres como artista en residencia entre 1988 y 1989. Como indica el artista, es entonces cuando se produce un cambio muy importante para su trabajo y su vida personal |
|
|||
1987 1986 |
La exposición en la Sala de exposiciones municipal del Museo de Arte e Historia de Durango a finales de 1986, es la primera individual en tres años. Después lleva a cabo una muestra de pintura y de las fichas acumuladas durante el período en la sala de la Caja de Ahorros Vizcaína de Bilba . |
|
Fichas de trabajo 1984-1986. Fichero-catalogo exposición sala de la caja de ahorros Vizcaína. Bilbao Xaenz De Gorbea, Xavier: "historia de una trayectoria interior con figuras". Revista Arbola (octubre 1986) |
||
1985 1984 |
Durante los dos años siguientes participa en varias colectivas, como : la Bienal de Oviedo, el Salón de Montrouge de París (1984) y el I Salón de Artistas Vascos Banco de Bilbao. |
Rompe con sus pinturas anteriores, y comienza una época de reflexión y cambio. Un análisis que es llevado a un concienzudo estudio por medio de fichas y que algunas veces se materializa en algunas obras. Son presentadas como proyecto de investigación para solicitar una beca que le es concedida. La Caja de Ahorros Vizcaína hace una edición en facsímil de las fichas. |
Esparta Chema: "Atraves del espejo" Revista Lápiz, (enero 1984)
|
||
1983 |
exposición individual de la galería Etienne de Caussant de París, muestra que lleva a cabo a comienzos de 1983, justo antes expone las mismas obras en el Aula de Cultura, C.A.M. Bilbao. |
El titulo de la exposición es : "De los proyectos para el museo imaginario al oficio de representar". Pinturas representando habitaciones de museo y del posible taller de un artista. Hay dos piezas escultoricas en la exposición que relacionan suelo y pared |
Xaenz De Gorbea, Xavier: "Urzay, cuadros dentro de cuadros" Deia (28 de enero)
|
||
Un año después de los estudios pasa a ser profesor de la Facultad de BB.AA hasta 1988. |
|||||
En Arteder - 83, en un stand individual presenta las obras ejecutadas para el Ayuntamiento de Vitoria |
Juana Mordó se interesa por su obra y le ofrece trabajar con su galería. Al fallecer seis meses más tarde, se rompe el vínculo con su sucesora. |
||||
Gana el primer premio de pintura en el certamen Gure Artea 83, organizado por el Gobierno Vasco. |
El año anterior, en la primera edición del certamen obtiene un accesit en la modalidad de pintura. |
||||
1982 |
A mediados de 1982 gana el premio de pintura en la Bienal Plástica de Pintura y Escultura, Vitoria. |
El premio consistía en la entrega de una parte en metálico y el encargo de una obra pública. El día de la entrega Urzay renuncia al importe y se queda con la obra premiada. Y como proyecto realiza dos murales para el Ayuntamiento de Vitoria. |
|||
"Artistas Vascos entre el realismo y la figuración 1970-1982", Museo Municipal, Madrid |
Comisariada por Maya Aguiriano, se muestra una exposición con artistas como Ruiz Balerdi, Xavier Morrás, o Zumeta entre otros |
||||
Beca del Gobierno Vasco. |
Finaliza los estudios de Bellas Artes |
||||
A finales de 1982 el Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere uno de los cuadros preparados para la exposición que elabora destinada a Paris |
Es una obra realizada cuando el artista tiene veintitrés años, siendo el autor más joven en entrar en la colección permanente del Museo de Bellas Artes. Bajo la falsa apariencia de un pintor realista, las obras revelan una aproximación conceptual mediante codificaciones de pintura y fotografía. |
|
|||
1981 |
Se celebra la primera edición de Arteder. Becado por el Gobierno Vasco, Darío Urzay muestra unas pinturas figurativas cuestionadoras de la representación. |
Arteder es un acontecimiento en el que participan xx artistas con stand individual al mismo tiempo que galerías en un pabellón contiguo. El director de la galería Etienne de Caussant de París le propone a Darío Urzay la realización de una exposición. Igualmente, Juana Mordó muestra interés por su trabajo. |
|
||
Beca del ministerio de cultura para la investigación y promoción de las artes plasticas.Madrid |
|||||
1980 |
Junto a un grupo de compañeros de curso, organiza la colectiva: Minimalismo y Nueva Figuración, que itinera entre Bilbao y Vitoria. |
Eran tiempos de plena efervescencia minimalista oteiziana, actitud en la que se encontraban Badiola, Chavete, Lazkano, Medina y Moraza, mientras que Urzay en acaloradas discusiones defiende una nueva figuración. |
Texto presentación de los autores |
||
1979 |
Su segunda presencia destacable tiene lugar con ocasión de la renovación del certamen Vasco Navarro organizado por la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao en 1979 que se celebra en la recién inaugurada Aula de Cultura de la capital vizcaína. |
||||
1977 |
Comienza los estudios de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco hasta1982. |
Son tiempos de cuestionamiento de la enseñanza, huelgas y autogestión. Jorge Oteiza, en nombre de los artistas vascos se implica con la escuela Agustin Ibarrola, Ramon Carrera e Iñaki de La Fuente se incorporan a la enseñanza en Bellas Artes |
|||
Participa en el tercer certamen Vasco-navarro organizado por la caja de ahorros Municipal de Bilbao. Museo de Bellas Artes. Bilbao |
|||||
1976 |
|
||||
En 1976 se presenta al examen de ingreso en la escuela de Bellas Artes y no es admitido. |
|||||
1958 | Dario urzay nace el 13 de Diciembre de 1958 en Bilbao. |
sitemap | mail : contacto |